PROYECTO CULTURAL 2022-´23
PROYECTO CULTURAL:
ASTÉRIX Y OBÉLIX
2022-´23
El proyecto Cultural realizado durante el curso 2022- 23 se ha realizado con la temática de Astérix y Obélix.
FUNDAMENTACIÓN PROYECTO
El proyecto empezó en el segundo trimestre con las siguientes líneas de trabajo:
1. El cómic y el fomento de la competencia lingüística.
2. Trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3.
Conocimiento de Cantabria.
4.
Fomento de
actividades culturales:
Baile y música.
Todo el centro ha trabajado como propuesta pedagógica el cómic con la
temática de Astérix y Obélix. Los objetivos seleccionados han sido los
siguientes:
Ø
Conocer el
cómic como género literario.
Ø
Acercar al alumno/a al conocimiento de las
características del cómics.
Ø Presentar las principales producciones de Astérix y
Obélix y conocer los
personajes.
Ø
Elaborar sencillas historias de cómics sobre
Astérix y Obélix.
Ø
Valorar la presentación de las historias elaboradas.
Ø
Fomentar la lectura en el aula/ biblioteca.
Ø
Ver las exposiciones sobre el cómic que han creado el
resto de cursos.
Las diferentes actividades han
propiciar situaciones en las que el alumnado ha tenido que leer, escuchar,
escribir, hablar y conversar fomentando así las destrezas de comprensión y
expresión oral y escrita favoreciendo la competencia lingüística.
La
biblioteca se ha ambientado con la temática de Ásterix y Obélix y ha sido el lugar escogido para presentar y
explicar el cómic. Se han empleado diversos recursos para presentarlo.
Se ha
realizado una actividad internivelar con el objetivo de elaborar un cómic con la temática de Astérix y Obélix de forma
cooperativa y colaborativa que se ha
expuesto en la Semana Cultural.
Los/las más pequeños/as, 3, 4, 5 años, 1º, 2º y 3º de primaria,
han sido los/as encargados/as de inventar las historias y dibujarlas, y los/as
mayores, 4º, 5º y 6º de primaria,
transcribirlas.
Se ha
realizado el VI Certamen de Literatura en el que ha elaborado un cómic cuya
temática ha sio uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: convivencia.
2. Trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro
Proyecto Cultural 2022 - 2023, recoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de la Agenda 2030, iniciados el curso 2018-2019.
Continuamos
con las mismas medidas para la gestión
de los residuos:
·
Uso
de contenedores diferenciados para la separación de residuos en patios,
aulas, comedor, hall.
· Implantación de Recreos Residuos Cero
promoviendo la eliminación de botellas y bolsas de plástico, latas, envases y
briks. Nuestro objetivo sigue siendo sustituir las bolsas de plástico por
bolsas de tela o fiambreras en los aperitivos de los recreos y las
botellas de agua, de un "solo uso," por otras más sostenibles y menos
perjudiciales para el medio ambiente y para nuestra salud.
· Un espacio de almacenamiento de materiales que
se puedan reutilizar y/o reciclar para talleres, carnaval, decoraciones...
· Las patrullas de patio. Cada semana un curso
se asegurará que el patio quede limpio y que los residuo están en los
contenedores correspondientes.
· Impulso del huerto. Se ha contratado un
servicio para habilitar el huerto y hacerle más funcional y accesible para que
el alumnado pueda participar activamente en el cuidado y mantenimiento, así
como en la recogida y repartición de la cosecha.
Nuestro
Proyecto Cultural también recoge los siguientes ODS:
* El ODS 3 (Salud y bienestar) a través del fomento
y del consumo de aperitivos saludables en los recreos, con la
implantación del Programa Aperitivos
Saludables, estableciendo el viernes como día destinado
al consumo de fruta.
Además,
se ha acordado traer únicamente para la celebración de los cumpleaños bizcocho casero.
* El ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Durante el segundo trimestre se han presentado diferentes formatos de lectura
adaptados a las personas con diversidad funcional y el alumnado de todo el
centro ha elaborado sus propias presentaciones en Braille, pictogramas y
audiolibros.
Además,
se han incorporado a la bibloteca de aula del 1º ciclo una serie de tomos de
historias inclusivas.
Creemos
en un mundo más justo y respetuoso por lo que uno de nuestro objetivo
es ser más solidarios, valorar y aprender de otros; ser más
tolerantes y respetuosos, evitando tomar
decisiones basadas en prejuicios y estereotipos.
Se ha
realizado el VI Certamen de Literatura en el que han elaborado un cómic cuya
temática sea uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: convivencia.
* El ODS 5 (Igualdad de
género) con la celebración celebramos el día 11 de febrero, el Día de
la Mujer en la Ciencia, con el objetivo principal de normalizar la imagen
de la mujer en ámbitos "tradicionalmente" reservados para los hombres
y participamos en una charla- taller organizado por el IDIVAL.
* El ODS 16 (Paz,
justicia e instituciones sólidas) a través del Programa
TEI (Tutorización Entre Iguales).
El
TEI es un programa de convivencia que implica a toda la comunidad educativa y
está orientado a mejorar la integración escolar y a trabajar por una
escuela inclusiva, que mejore el clima escolar respecto a la convivencia,
fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias.
Las
propuestas inter-nivelares, explicadas previamente, han sido muy fructíferas.
En
el patio del colegio, también, tenemos un espacio "el Rincón de la
calma". Durante el segundo trimestre hemos diseñado unos dibujos (una boca
y una oreja) para impulsar el uso de la resolución de conflictos entre iguales
en el patio. Previamente, han sido formados para garantizar la escucha y los
pasos para llevar a cabo la resolución del conflicto. En caso de que no haya entendimiento
se realizará una medición con la figura
del adulto como mediador.
Asimismo,
por clase y bajo la temática de Astérix y Obélix se han elaborado unos
manifiestos de convivencia y de acogida al nuevo alumnado.
Además,
nuestro alumnado ha participado en una "Carrera Solidaria" a
favor de la ONG, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL),
transformando los kilómetros de solidaridad en donativos destinados a
dicha ONG.
3. Conocimiento
de Cantabria.
El
alumnado se ha estado llevando por turnos
las figuras de Astérix y Obélix de 1,5 m en cartón a diferentes lugares
de Cantabria. Han hecho una fotografía que ha sido utilizada para la decoración
del centro y para el concurso de fotografía.
4.
Fomento de actividades
culturales:
Baile y música.
Por
medio de las diferentes actividades se han trabajado diferentes instrumentos
musicales, músicas, bailes… contextualizándoles con la época y lugar.
SEMANA
CUTURAL: “FIN DEPROYECTO” 26-28/04
Durante
los días 26, 27 y 28 de abril celebramos el Fin de Proyecto iniciado al
comienzo del segundo trimestre.
Se
han organizado diferentes actividades culturales.
Taller
de artesanía.
El
miércoles han realizado un taller de artesanía.
El
alumnado de infantil y primaria se ha mezclado para elaborar diferentes
detalles que posteriormente serán utilizados para el mercadillo de artesanía el
viernes 28 de mayo.
· El
alumnado de infantil ha realizado pisapapeles y bisutería.
· 1º
ciclo de primaria, sacos aromáticos y pulseras.
· 3º y 5
de primaria, medallas y tres en raya.
· 4º y
6º de primaria pin, tarros y candelabros.
Las
doce pruebas
El
jueves se ha llevado a cabo las doce pruebas. El alumnado de 4º, 5º y 6º de
primaria ha colaborado con el maestro de Educación Física para presentar y
organizar diferentes bloques de pruebas al alumnado de infantil, 1º, 2º y 3º de
primaria que han ido rotando por todas ellas.
Laberintos,
zancos, gymkana, acrosport, rocódromo, túneles fueron algunas de las
actividades que han disfrutado.
Los
resultados obtenidos han sido muy favorables. Tanto el alumnado que organizaba
como el participante ha demostrado una actitud y una disposición
excelente.
Múltiples
actividades
El viernes se han llevado a cabo diferentes
propuestas para poner final al proyecto.
- ENTREGA
DE PREMIOS
Se
han entregado los premios de los dos concursos realizados:
- VI
Certamen de Literatura.
Todo
el alumnado del centro ha participado en la creación de un cómic debiendo
cumplir las bases expuestas sobre la convivencia.
En
Infantil se ha entregado un premio para la clase y en primaria se ha escogido
una producción por curso. Los tutores/as de ciclo se han intercambiado los
cómic de su clase y han elegido tres por curso que posteriormente han sido valorados
por los especialistas (inglés, música, pt, al, educación física) escogiendo uno
por cada clase.
Todos
han sido felicitados por sus creaciones y los mensajes elegidos.
En
esta actividad los maestros hemos percibido el dominio que han adquirido los/as
alumnos/as para elaborar cómics del alumnado.
- Juego
de fotografías.
Se
han seleccionado diferentes fotografías realizadas por el alumnado y sus
familias en varias zonas de Cantabria.
Se
han entregado unas papeletas con los nombres de diferentes lugares
significativos de Cantabria al alumnado de primaria. Posteriormente, debían de
relacionarlos correctamente con las fotos. Infantil también podía participar.
Los
ganadores han sido los que han acertado todos los lugares.
Con
esta actividad hemos querido promover la fotografía cultural y el conocimiento
de Cantabria
- BAILE
organizado y ensayado en el área de música.
- JUEGOS
TRADICIONALES, ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y MERCADILLO DE COMIDA Y ARTESANÍA.
El
alumnado del centro ha sido organizado en tres grupos y han ido rotando por las
diferentes actividades presentadas.
Los
juegos tradicionales fueron organizados por la Escueluca.
Para
las actividades artísticas (animación a la lectura, danza y yoga) hemos contado
con la participación de tres madres que han organizado tres sesiones para los
diferentes grupos.
Así
mismo, hemos contado con la participación de las familias para la elaboración
de la comida del mercadillo y la repartición. Las familias también han ayudado
en el mercadillo artesanal.
Cada
niño/a intercambió un ticket por dos objetos.
Se
ha dejado una urna para ingresar el donativo correspondiente.