PROYECTO ODS 2022-´23
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
El 25 de septiembre de 2015, los líderes
mundiales decidieron adoptar una serie de objetivos globales para eliminar la
pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todo el
mundo.
1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030,
relacionados con el cuidado de los ecosistemas:
* Contribuir
a la concienciación del alumnado sobre la importancia de colaborar en la lucha
contra el Cambio Climático.
* Ensenar,
a través de actividades lúdicas y materiales adaptados, conceptos y
comportamientos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
* Educar en
el respeto, el cuidado y el buen uso del entorno común y la naturaleza.
* Fomentar
los valores y actitudes relacionados con la sostenibilidad. Entre ellos, el
respeto, el compromiso, la independencia, el cuidado, el cariño a la
naturaleza, la implicación, etc.
2. La
sensibilización y el respeto a las diferencias personales (raza, cultura,
religión, discapacidad o edad) con el objetivo de:
* Preparar al alumnado para ser solidarios, para valorar y
aprender de otros, para ser tolerantes y respetuosos y para evitar que tomen
decisiones basadas en prejuicios y estereotipos.
Estos
objetivos están recogidos en una agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo
debe alcanzarse en los próximos 14 años. Para lograr estas metas
todos tenemos que poner nuestro "granito de arena".
Nuestro Proyecto Cultural 2022
- 2023, recoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,
iniciados el curso 2018-2019.
Continuamos con las mismas medidas para la gestión
de los residuos:
·
Entrega
de contenedores diferenciados para la separación de residuos en patios, aulas,
comedor, hall.
·
Implantación
de Recreos Residuos Cero promoviendo la eliminación de botellas y bolsas de
plástico, latas, envases y briks. Nuestro objetivo sigue siendo sustituir
las bolsas de plástico por bolsas de tela o fiambreras en los aperitivos
de los recreos y las botellas de agua, de un "solo uso," por
otras más sostenibles y menos perjudiciales para el medio ambiente y para nuestra
salud.
·
Creación
de un espacio de almacenamiento de materiales que se puedan reutilizar y/o
reciclar para talleres, carnaval, decoraciones...
·
Creación
de las patrullas de patio. Cada semana un curso se asegurará que el patio quede
limpio y que los residuos están en los contenedores correspondientes.
·
Impulso
del huerto. Se ha contratado un servicio para habilitar el huerto y hacerle más
funcional y accesible para que el alumnado pueda participar activamente en el
cuidado y mantenimiento.
·
Propuesta
de apertura del jardín para el recreo. La idea es dar más espacio al juego,
fomentar el contacto con la naturaleza, respetar la naturaleza y el huerto.
* Recordar y llevar a la
práctica pequeños gestos de ahorro energético o de consumo adecuado
del agua; como apagar las luces, al salir de clase, y los ordenadores si
no necesitas utilizarlos; no tirar por el desagüe productos sólidos o
líquidos tóxicos; no malgastar el agua de los lavabos, cisternas o
fuente del colegio y el cuidado
de espacios verdes del colegio (jardín vertical y
huerto).
Nuestro Proyecto Cultural también
recoge los siguientes ODS:
* El ODS 3 (Salud y bienestar) a través del fomento
y del consumo de aperitivos saludables en los recreos, con la
implantación del Programa Aperitivos Saludables, estableciendo el viernes
como día destinado al consumo de fruta.
Además, se ha acordado traer únicamente para
la celebración de los cumpleaños bizcocho casero.
* El ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Durante el segundo
trimestre se trabajará el proyecto del cómic y contaremos con una presentación
de diferentes formatos que se adapten a todas las personas con diversidad
funcional.
El objetivo es ser más solidarios y
valorar y aprender de otros; ser más tolerantes y
respetuosos y evitar tomar decisiones basadas en prejuicios y
estereotipos.
* El ODS 5 (Igualdad de
género) con la celebración celebramos el día 11 de febrero, el Día de
la Mujer en la Ciencia, con el objetivo principal de normalizar la imagen
de la mujer en ámbitos "tradicionalmente" reservados para los hombres
y participamos en un taller, "Educando en
Igualdad", impartido por la ONG, MPLP.
* El ODS 16 (Paz,
justicia e instituciones sólidas) a través del Programa
TEI (Tutorización Entre Iguales).
El TEI es un programa de convivencia que
implica a toda la comunidad educativa y está orientado a mejorar la
integración escolar y a trabajar por una escuela inclusiva, que mejore el clima
escolar respecto a la convivencia, fomentando que las relaciones entre iguales
sean más satisfactorias.
En el patio del colegio, también, tenemos un
espacio "el Rincón de la calma". Durante el segundo trimestre hemos
diseñado unos dibujos (una boca y una oreja) para impulsar el uso de la
resolución de conflictos entre iguales en el patio. Previamente han sido
formados para garantizar la escucha y los pasos para llevar a cabo la
resolución del conflicto. En caso de que no haya entendimiento se realizará una
medición con la figura del adulto como mediador. Asimismo, por clase y bajo la
temática de Astérix y Obélix se han elaborado unos manifiestas de convivencia y
de acogida al nuevo alumnado.
Además, nuestro alumnado ha participado en una
"Carrera Solidaria" a favor de la ONG, Movimiento por la
Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), transformando los kilómetros de
solidaridad en donativos destinados a dicha ONG.